Hola nuevamente a citoadict@s,
Para estos meses de junio-julio os propongo un desafío nuevo, en el que para alcanzar un diagnóstico vamos a tener que apoyarnos en nuestra capacidad de interpretación y los conocimientos de citología básica, dado que no os daré ninguna información.
El caso que les comparto me llegó al servicio de diagnóstico sin historia clínica, por lo que cuando miré las citologías no sabía qué especie era la afectada, la edad del paciente, sexo, raza, ni tampoco tenía información sobre localización y tipo de lesión. Vi las muestras totalmente “a ciegas”.
Esto si bien es una situación poco común, en ocasiones puede suceder que tenemos que intentar alcanzar un diagnóstico sin ninguna información, lo que nos exige aún más y terminan siendo verdaderos desafíos citológicos.
La idea es intentar obtener de estas imágenes la mayor cantidad de información que puedan, de manera que les permita establecer un diagnóstico lo más concluyente posible. ¿Tumor o no tumor? ¿Estirpe? ¿Órgano?
Qué opináis. Nos leemos.
1- ¿Tumor o no tumor?. En mi opinión es tumoral. Se observa una elevada cantidad de células tisulares con bordes citoplasmáticos en su mayoría mal definidos, sin una población inflamatoria asociada. Las células muestran pleomorfismo celular y nuclear (núcleos redondeados, ovalados, indentados y algunos irregulares). Relación N:C variable. Anisocitosis y anisocariosis evidentes, cariomegalia, cél.binucleadas (algunas con anisocariosis), moldeado nuclear.
2- ¿Estirpe?. Mesenquimal. Muchas células con morfología alargada con N periféricos/paracentrales, también con aspecto redondeado/globoso. Exfolian de forma individual y formando grupos no cohesivos (se ven dos grandes tridimensionales). En una de las fotos a pocos aumentos me parece ver un capilar sanguíneo. Muchas células con vacuolas citoplasmáticas de tamaño variable, y también cél.en anillo de sello (con una gran vacuola citoplasmática que desplaza al núcleo a la periferia). Además en algunos citoplasmas se ve una fina granulación eosinófila.
Fondo con abundantes eritrocitos. En alguna imagen se ven plaquetas = contaminación sanguínea.
3- ¿Órgano?. Aunque con muchas dudas, mi mayor sospecha es un Liposarcoma a nivel cutáneo, aunque también hay tumores primarios en lengua, intestino, bazo, hígado y tej.óseo. Como diferenciales: carcinoma sebáceo, un sarcoma de otro tipo, incluso alguna variante de melanoma (en anillo de sello o de células en balón).
Aventurándome «un poco bastante», por la morfología de los GR y los neutrófilos, diría que es una citología cutánea de la especie canina.
P.D: lo dicho, lo más seguro es que me equivoque😅